Entrevista de Trabajo

 Como prepararse para una Entrevista de Trabajo



Te han llamado para una Entrevista de Trabajo y estas un poco nervioso?, no te preocupes que aquí te daremos algunos consejos para que salgas de esta.

Si te han llamado, quiere decir que ya has logrado llamar la atención de R.R.H.H. y eso es muy difícil debido a la alta demanda laboral y lo saturados que suelen estar estos departamentos con solicitudes de empleo.

Para algunas personas, una entrevista de trabajo puede ser una situación muy estresante, es por eso que debes prepararte, esa es la clave para superar el nerviosismo. 

Antes de la entrevista

  • Conoce la empresa: Investiga todo lo puedas sobre la empresa que te va a entrevistar.
  •  Recuerda tu CV: Asegúrate de recordar todo lo que dice en tu Curriculum.
  • Repasa tus Puntos débiles: Elige algo esencial que no sea para ese puesto. Por ejemplo, si el trabajo es en ventas, no señales que tienes malas habilidades de comunicación. Además selecciona un Punto Fuerte o de mejora , añade como la estás trabajando para demostrar que tienes un espíritu de mejora constante. Puedes hacerlo gracias al descubrimiento de alguna herramienta, poder trabajar con un mentor o realizar un curso de capacitación, etc. Ejemplo: ¨Siempre trato de abarcar todo y me cuesta delegar tareas a otras personas. Esto puede disminuir mi productividad. Por eso realicé un curso para mejorar esta área y he empezado a usar una matriz. Todos los días cuando llego a la oficina, selecciono las tareas cerciorándome de que me enfoco en lo importante y delego todo lo que sea posible.¨
  • Ve solo/a.
  • Ir con buena apariencia (Aseado, bien vestido), la primera impresión cuenta.
  • Trata de llegar siempre un poco antes de 5 a 10 minutos, así también tendrás tiempo de repasar lo que tienes que decir. 

Ya durante la entrevista

  • Saluda al entrevistador con una fórmula convencional: Buenas tardes Sr....
  • Siéntate derecho/a, ni al borde de la silla (inseguridad), ni repantingado/a(extender todo el cuerpo) (seria una falta de respeto).
  • No te sientes hasta que te lo ordenen.
  • Presta mucha atención al entrevistador.
  • Trata de no ponerte nervioso/a: Hay gestos que lo indican como morderte las uñas, golpear con el bolígrafo en la mesa, agitarte en el asiento, sacudir las piernas, etc.
  • No trates de interrumpir.
  • Sigue con la mirada al entrevistador, sin tratar de intimidarlo
  • Habla solo lo justo y necesario. Ni de mas ni menos.
  • Cuida tu vocabulario.
  • Deje que el entrevistador siempre tome la iniciativa.
  • Se seguro a la hora de responder y no titubees o te quedes callado ante cualquier pregunta.

Tip Ganador

Antes de comenzar la entrevista, por lo general, el entrevistador suele ofrecer un poco de agua, si es así deberías aceptarlo, tengas o no sed y te estarás preguntando porque?. Si en la entrevista te llegaran a preguntar algo a lo cual no tienes una respuesta clara o no sabes que responder, puedes ganar un poco de tiempo para pensar en una respuesta ingeniosa tomando un poco de agua al momento en que te hagan esa pregunta. Hacer eso es mucho mejor que demostrar duda a la hora de responder o quedarte callado que es peor.

Posibles preguntas de una Entrevista

Aquí te dejaremos una lista de cuales son las posibles preguntas que un entrevistador te pueda llegar a hacer. Te lo dejamos como tarea. Trata de ser lo mas ingenioso posible a la hora de responder para impresionar al entrevistador. 

Personalidad

  • Háblame de ti mismo
  • Háblame de tus actividades al margen de tus estudios/ trabajo
  • Cuéntame una anécdota de tu vida en la que resolvieras con éxito una situación problemática
  • ¿Qué gana la empresa si te contrata a ti en lugar de a otro candidato?¿Qué elemento diferencial aportas?
  • Si fueras tú el encargado de realizar esta selección y yo fuera el candidato, ¿qué cualidades te gustaría que yo reuniera?
  • ¿Te gusta trabajar con gente o prefieres trabajar solo?
  • ¿Te consideras como un líder o como un seguidor? ¿Por qué?
  • ¿Cual ha sido la decisión más importante que has tenido que tomar?
  • Defínete a tí mismo con cinco adjetivos calificativos. Justifícalos.
  • ¿Qué has aprendido de tus errores?
  • ¿Acabas lo que empiezas?
  • Piensa en......un profesor, un amigo, tu novio/a. Si le preguntaran cómo eres tú, ¿qué crees que contestarían?
  • Si todos los trabajos tuvieran la misma remuneración y la misma consideración social ¿qué es lo que realmente te gustaría hacer?
  • Describe tu escala de valores
  • ¿Qué personas te sacan de quicio?
  • ¿Duermes bien?
  • ¿Cómo reaccionas habitualmente frente a la jerarquía?
  • ¿Cómo te insertas en un equipo de trabajo?
  • ¿Qué impresión crees que he sacado de ti tras esta entrevista?
Formación académica y/o universitaria
  • ¿Por qué estudiaste arquitectura, derecho, económicas.........?
  • ¿Cómo decidiste estudiar.............?¿Qué otras carreras te atraían?
  • ¿Quién influyó más en ti a la hora de elegir tu carrera?
  • ¿Qué asignaturas te gustaban más/menos y en cuáles sacabas mejores/peores notas?
  • ¿En qué medida tus calificaciones se deben a tu esfuerzo personal y en qué medida a tu inteligencia?
  • ¿Qué cambios habrías introducido en el plan de estudios de tu Facultad o Escuela, si hubieras podido?
  • ¿Cuál fue la experiencia más gratificante durante tu vida como estudiante?
  • ¿Piensas proseguir o ampliar tus estudios de alguna manera?
  • Si volvieras a empezar tus estudios, ¿Qué harías de modo diferente?
  • En tu formación complementaria, ¿Qué seminarios o cursos de corta duración has realizado?¿Qué te motivó a realizarlos?
  • ¿Realizaste algún trabajo de "estudiante" (clases, trabajos de verano, prácticas...)?
  • ¿Tuviste algún puesto representativo durante tu tiempo de estudiante? (Delegado de curso, miembro de la Tuna...?
Tus Trabajos anteriores
  • ¿Qué aprendiste durante tus trabajos anteriores? ¿Qué funciones desempeñabas? ¿Cuánto cobrabas?
  • ¿Debías supervisar el trabajo de alguien?
  • ¿Cuál de tus trabajos previos te ha gustado más/menos? ¿Por qué?
  • ¿Cuál es tu proyecto o solución más creativa?
  • ¿Cómo te llevabas con tus compañeros, con tus jefes, con tus subordinados?
  • ¿Cuál fue la situación más desagradable en que te viste?¿Cómo le hiciste frente?
  • Describe el/la mejor jefe/a que hayas tenido. Y el/la peor
  • Descríbeme un día típico en tu trabajo anterior
  • ¿Cómo conseguiste ese trabajo, esa práctica...?
Sobre el Empleo
  • ¿Qué sabes acerca de nuestra empresa?
  • ¿Qué te atrae de ella?
  • ¿Qué ambiente de trabajo prefieres?
  • ¿Prefieres un trabajo previsible o un trabajo cambiante?
  • ¿Qué relaciones piensas debe haber entre un jefe y su colaborador inmediato?
  • Estarías dispuesto/a a trasladarte a vivir a otra ciudad, a otro país, o a viajar con frecuencia?
  • ¿Tienes alguna preferencia geográfica?
  • ¿Cuál crees que puede ser para ti la mayor dificultad al pasar de la vida de estudiante a la vida laboral?
  • ¿Qué departamento (marketing, financiero, producción, comercial...) te atrae más?
  • ¿Cuáles son tus puntos fuertes y tus puntos débiles para este puesto?
  • ¿Qué te ves haciendo dentro de cinco años?
  • ¿Cuáles son tus objetivos a largo plazo?¿Cómo crees que podrás lograrlos?
  • ¿Cómo te enteraste de la existencia de este puesto?
  • ¿Por qué piensas que vas a tener éxito en este trabajo?
  • ¿Con qué tipo de jefe te gustaría trabajar?
  • ¿Y con qué tipo de jefe crees que acabarías por chocar?
  • ¿Estarías dispuesto/a a realizar un curso de formación a cargo de la empresa, antes de ser contratado/a?
  • ¿Cuánto quieres ganar ahora ( y dentro de cinco años) ?
  • ¿Prefieres trabajar en una empresa grande, mediana, pequeña, pública, privada...?¿Por qué?
  • ¿Te gusta la previsibilidad de un trabajo cuya hora de comienzo conoces, así como la hora de finalización, o prefieres un trabajo en el que hoy no sabes exactamente lo que harás mañana?
  • ¿Cuándo podrías incorporarte al trabajo?
  • ¿Qué personas de las empresas en que has trabajado anteriormente pueden darnos referencias de ti?
  • ¿Participas en otros procesos de selección?
  • ¿Qué opinas de.....la unión monetaria, el terrorismo, el feminismo, los políticos, los sindicatos.........?
  • ¿Comentas con tus padres-esposa/o-novia/o las incidencias de tu trabajo?
Tu Vida privada
  • ¿Con quién vives?
  • ¿A que se dedica tu familia?
  • ¿Tienes novia/o - esposa/o? Que opina de este trabajo?
  • ¿Qué haces en tu tiempo libre?
  • ¿Cuáles son tus aficiones favoritas?
  • ¿Cuál es último libro que has leído? qué te pareció?